Un hombre en la ausencia
Es un hombre tirado en la ausencia,
nadie sabe su nombre.
Es un ebrio de una vereda perdida,
es un pensamiento alojado en la nada.
Al igual que en sus haraposos bolsillos
ni un retrato registra su origen
porque la vida para el no es nada,
solo un suspiro oscilando en la existencia.
Nadie vigila sus pasos lejanos,
están olvida dos sin presencia.
Solo cartones abrigan su lecho
en aquella cueva,
donde la piel madura en la angustia
y envejece la carne por el frió.
N.N. nadie sabe su nombre.
Un hombre tirado en la ausencia.
Muchos quizás lo han visto,
pero quien sabe lo que hay detrás de su rostro.
Dicen que fue millonario de espíritu,
pero todo lo aposto ala vida.
Dicen que fue poeta,
quizás perdido en una metáfora.
Dicen que tiene hijos acomodados,
pero se quedo sin nada.
Ahora es vago heredero del olvido,
un hombre en rodillas
pierde su identidad
En el laberinto del destino.
jueves, marzo 07, 2013
zunilda yrarrazabal barraza
.ODA A LA POESIA
La poesía es amor
cuando te nace del alma,

que la madre acariciaba,
como los suaves pechos
de la hembra que amamanta,
como el canto de la lluvia
al caer en las cascadas,
como el gorjeo de los pájaros
al despertar la mañana.
La poesía es un verbo
que de tu pecho emana,
como el agua del manantial
que corre por las zarzas,
la beberán conejos,
perdices y las garzas,
la beberán tus labios
benditos que me besaban.
La poesía es Dios
en una iglesia blanca,
en labios de los poetas
la poesía es santa,
es como la suave brisa
que mi faz acariciaba,
es la pureza de un niño
que sus primeros pasos daba,
como la tierna sonrisa,
como la primera mirada.
De la virgen el rosario
de la mañana es el alba,
la poesía es amor
cuando te nace del alma.
Felipe Andrés Machmar Ordenes
''La casa marchita'' .
Oír este canto
es pura, pulcra poesía.
nos hemos estacionado frente al fantasma de un recuerdo campesino, casi indigno.
Usanza toca la puerta
(dedos gritan tu nombre)

un sonajeo de maracas lucra ¡obra maestra, hoy has nacido!
¡hurga mi alma de poeta afiebrado,
hurga mis paisajes castillos de usía!
ya ni reencarnamos en ideas bellas -se ha divorciado el miedo-
ya mi sangre escurre y no escruta la vena.
el picaporte está caliente, tú lloras greda -entras, tus ojos saltan y desmayan-
me rehuso a ser tu bohemia viruela, te cambias el nombre, el ambiente es frío;
me lanzo a la hamaca, no quedan fuerzas y la rosa blanca que crecía en mis venas
se pudre en mi bolsillo lleno de des hojos,
grano, grano,
cae mi arena.
P.D: Auspicia mi página de poesía si puedes.
http://www.facebook.com/felipemachmar
Oír este canto
es pura, pulcra poesía.
nos hemos estacionado frente al fantasma de un recuerdo campesino, casi indigno.
Usanza toca la puerta
(dedos gritan tu nombre)

un sonajeo de maracas lucra ¡obra maestra, hoy has nacido!
¡hurga mi alma de poeta afiebrado,
hurga mis paisajes castillos de usía!
ya ni reencarnamos en ideas bellas -se ha divorciado el miedo-
ya mi sangre escurre y no escruta la vena.
el picaporte está caliente, tú lloras greda -entras, tus ojos saltan y desmayan-
me rehuso a ser tu bohemia viruela, te cambias el nombre, el ambiente es frío;
me lanzo a la hamaca, no quedan fuerzas y la rosa blanca que crecía en mis venas
se pudre en mi bolsillo lleno de des hojos,
grano, grano,
cae mi arena.
P.D: Auspicia mi página de poesía si puedes.
http://www.facebook.com/felipemachmar
LINA MARIA GOMEZ RAMIREZ
MARIA BETANIA
Ella saca un gato
entre sus piernas.
El público se conmueve
el gato gime en sus rodillas
Alguien descorcha una botella.
Nadie sabe que es la felicidad
pero todos la presienten.
LINA PLENA
POETA, CUENTISTA Y GUIONISTA
Nelly Lemus Villa
MAMÁ AÍDA.
Ahora que me miras en silencio
necesito beber toda tu historia,
descendiente del sol y de la pampa,
dueña mía y de toda mi memoria.
Cuéntame de la tierra salitrera,
canta de nuevo niña como en Puelma,
hija y madre mayor de diez hermanos,
siempre adelante abriendo nuevas sendas.
Quiero volver al tiempo que reías
allá en Pampa Unión, al sol de Los Dones,
porque heredé tu historia de nortina,
tus antiguas serenatas;
volver para encontrarte caminando
por las soleadas calles de Vergara.
Dame la fuerza inmensa de tu canto,
no silencies tu paso de matriarca,
describe una velada en Chacabuco,
paridora de hijos y batallas.
Cuéntame de la tierra salitrera,
canta de nuevo niña como en Puelma,
hija y madre mayor de diez hermanos,
siempre adelante abriendo nuevas sendas.
Ahora que me miras en silencio
necesito beber toda tu historia,
descendiente del sol y de la pampa,
dueña mía y de toda mi memoria.
Cuéntame de la tierra salitrera,
canta de nuevo niña como en Puelma,
hija y madre mayor de diez hermanos,
siempre adelante abriendo nuevas sendas.
Quiero volver al tiempo que reías
allá en Pampa Unión, al sol de Los Dones,
porque heredé tu historia de nortina,
tus antiguas serenatas;
volver para encontrarte caminando
por las soleadas calles de Vergara.
Dame la fuerza inmensa de tu canto,
no silencies tu paso de matriarca,
describe una velada en Chacabuco,
paridora de hijos y batallas.
Cuéntame de la tierra salitrera,
canta de nuevo niña como en Puelma,
hija y madre mayor de diez hermanos,
siempre adelante abriendo nuevas sendas.
Moira Brnčić Isaza
Un regalo al mundo
Lavemos las banderas
hasta que no queden colores,
pero si estrellas
porque en tus dedos llevas todos los colores
para pintar los trapos
manchados de sangre.
Extiende las estrellas sobre todos,
especialmente, cubriendo a tu familia
amplíalas para evitar las mortajas en la comunidad
y encima de los lienzos blancos
inventa nuevas naciones sin fronteras.
Siempre hallarás el sol con tus palabras.
GLADYS GOEDE GARS
OSCAR CASTRO
ZUÑIGA -
Nuestro Vate, Otoño 1910 – Primavera 2012
levitan en el campo,
un hálito tibio…
viento y llama,
abraza dulce de luz y astros
su aura sensible, apasionada.
La tierra se hace carne
desde sus entrañas,
en las aulas de la
Cruz de Triana,
ha nacido Oscar
entre aguas y
montañas.
Pasa el tiempo
la naturaleza le
reclama
esencia pura de sus elementos,
alza el vuelo, entre centauro y águila.
Vibra el aura en el verso atesorado,
rodea las musas y convive paciente,
en el alma de los
poetas,
sus hermanos.
Liliana Díaz
FRAGILIDAD
( residente en Estocolmo- Suecia)
Cuarenta
años después sigo viviendo
Una
vida lejos del él, mi marido.
Mi hijo está enfermo
Mi marido que no es, está enfermo
Él no es ya mi marido
Tampoco mi hijo lo es porque no lo reconozco.
No fue el golpe que nos separó.
Nada nos separó
Nosotros
no estamos lejos
del
marido y padre que fue.
Mi hijo no está enfermo
Nada perturbó nuestra vida
Nada nos separó a los tres.
Sin embargo, mi marido no es mi marido.
Fue un sueño me digo,no sé porqué lloro
No le digas a nadie, ya no lloro.
Paro
ahora de llorar.Cuál golpe.
Cuál desastre.No pasó nada.
Nadie
ha muerto de muerte natural
Nadie fue asesinado hace cuarenta años.
Los mataron a todos cuando estaban cerca de los
treinta.
No es cierto.Mis amigos.
Qué hicimos entonces, qué hice.
Dormir y soñar que todos estaban conmigo
Esperar
que los asesinos se vayan, lejos.
Cerrar
los ojos, dormir y despertar para ver mi vida.
Mi
hijo tiene de nuevo dos años.
Mi
marido hace el desayuno,
leemos
el diario, El Clarín, El Siglo, Última Hora.
Van
los puños en alto, las banderas.
No ha pasado nada, me dicen mis amados,
fue un sueño malo.
Alicia Vásquez Avendaño
Champollion
Un nombre de recónditos
secretos,
colgado
de una piedra antojadiza.
De luz y de sombra es tu pelambre,
de terciopelo atrapado y nieve oculta.
Te encontré abandonado
en una esquina
piedrúscula,
minúscula,
temblando.
Ha endulzado tu inocente ronroneo
la fuga de mis años y mis canas;
nada hay más silente
que tus pasos sobre el edredón rosa de mi cama.
Eres como una flor de pelos suaves
derramado titilante en mi regazo.
colgado
de una piedra antojadiza.
De luz y de sombra es tu pelambre,
de terciopelo atrapado y nieve oculta.
Te encontré abandonado
en una esquina
piedrúscula,
minúscula,
temblando.
Ha endulzado tu inocente ronroneo
la fuga de mis años y mis canas;
nada hay más silente
que tus pasos sobre el edredón rosa de mi cama.
Eres como una flor de pelos suaves
derramado titilante en mi regazo.
María del Carmen Latorre
LEGADO DE AMOR
Tallado en madera de olivo,
la unión de Padre - Hijo,
raíz que trasmite un encuentro,
un abrazo, un te quiero.
Padre - Mientras me doblo, como un junco
frágil,
te dejo, hijo como herencia
mi legado de amor:
llevar muy dentro, alegría y paciencia.
Hijo – Confío, padre, responder a tu
enseñanza,
en unión y con fuerza, poniendo el pecho;
respetar del pasado, trabajar dignamente,
haciendo reconocer nuestros derechos.
ROSARIO – Santa Fe - Argentina
Reynaldo Lacámara
El párpado es una pausa para mirar la noche
El párpado nos deja solos
corta las distancias
y somos irrealizables, oníricos
El párpado es una herida
donde los sueños gimen
A veces es una pequeña boca que habla colores, el párpado
El párpado es un pozo más inabarcable que el silencio
Es la defensa el insecto que no entró
la insistente muerte golpeando sus puertas
El párpado a telón abierto
a escenario cotidiano
Bolsa que guarda lo adquirido
Imágenes quedan escondidas
vivientes en algún recuerdo
Y el párpado inmenso del universo
termina y empieza
cuando cierra sobre la piel
el pequeño párpado.
Paulina Correa
Acoso
Te
escribo palabras dulces, acarameladas, empalagosas,
las
cubro de azúcar para que quedes pegado a ellas,
para que
te veas obligado a oírlas,
para que
te cubran la piel.
Las
pongo en los pasillos,
en el
marco de tu ventana,
en las
cortinas de tu pieza,
espero
escondida a que quedes atrapado ahí.
Te veo
enredado con mis verbos,
los ojos
perplejos ante tanto adjetivo,
te veo
sumido en ideas sueltas,
presintiendo
mi presencia en un rincón.
No somos
rima ni verso,
eres un
tierno ojo atrapado en un papel,
te
envuelvo,
te
retengo entre las tapas de un libro viejo,
encuadernado
como para un festín.
A solas
voy acariciando tus sensaciones,
pegadas
en cada página que tocaste,
me
deleito con tus pestañeos,
con el
rumor de tus labios al deletrear,
con el
paso grácil de tu dedo por el papel.
Me
envuelve el entusiasmo,
vuelco
cajas de letras por tu camino,
te
envuelve una llovizna de frases no dichas,
excesiva
te cerco con mis palabras,
solo por
oírte susurrarlas.
Graciela Olave
Apuro
Y si todo se nos muriera
mañana?
Fluyéramos entre los
dedos,
Como dejando pasar la
médula grata del tiempo ingrato,
Como un agua turbia que
nos dispara Dios a quemarropa
A momentos, palabras,
sonrisas, segundos,
Compactar todo aquello que
maldije
Todo aquello que agradecí…
Que no nos quedara tiempo
para preguntarnos,
Para plantearnos…para
plantarnos y disfrutarnos.
Carcomiendo el rayo una
pared que nunca se cae,
Sobre el muro que no
tambalea,
De pronto la luna
gigantesca de la muerte
Bajara sobre nuestras
cabezas
Quebrara todos los
posibles cristales,
Los míticos esquemas,
Se llevara con violencia
el beso, las manos, los ojos, miradas, el grito…
Y el lobo volviera a
rugir…la rueda de la existencia,
Volviera a aullarnos que
no hay otra oportunidad,
Que no nos queda ni un día más,
Que el que estás viviendo
ahora y acá.
cristian hugo montenegro alvarez
HERIDA
Titilan
cercanas tus estrellas almendradas
Se
escapa la tibia sal cristalina
Serpenteando
la ladera de tu pómulo
Y el
precipicio del angulado mentón,
No
puede evitar los saltos suicidas
De
ennegrecidos fragmentos de tu alma.
Clavé
la oscura lanza de mi envenenada palabra en tu costilla
Te
vendí como Judas Iscariote,
Por el
paralogismo fraguado en mi isla inequívoca
Paradigma
insoslayable de esta sombra insegura.
TATY TORRES DIAZ
EL ULTIMO TEXTO.
Hay un resplandor que brota del cuerpo
justo antes de la despedida,
cuando la eternidad se agolpa.
Camino por la zona de reflejo,

quiero trepar por la luz.
Solitaria
me desbordo en este viaje,
galopo los silencios
mientras la ausencia muerde la piel.
Mi voz de invierno
a punto de extinguirse,
se niega a abandonar el cuerpo trashumante,
sigo llenando el espacio
con el estampido único del corazón.
El grito húmedo de los ojos
termina siendo impertinente
para los que observan,
los apretados labios hilvanan versos,
quieren acariciar la vida.
Hurgo en los recuerdos,
quiero saber por qué se deshoja el árbol
cuando no es tiempo ,
porque la silueta de la imperfección
martiriza,
aun en este momento.
La muerte coagula los verbos
y la congelada mano
trata de escribir en un libro
que no existe.
Los cipreses 162
Población Lord Cochrane
Penco.
PEDRO OSORIO AGUILAR
FACEBOOK.
Anoche entré a tu página,
Abrí
todos los cajones,
Deambulé por los pasillos de tu noche
Como un vulgar ladrón de dormitorio.
Me informé de todos tus amantes.
Revisé la agenda de tus sueños.
Me marché silente y en puntillas
Con todos los secretos de tus muros.
Autor de “POEMAS DE MADERA” Octubre ,2012.
ANTOFAGASTA.
TANIA SEPULVEDA

BAKKHO Y
YO
He bebido con el mismísimo Bakkho
y me he dejado seducir
con su entintada mirada,
lo recuerdo nocturno;
con sus episodios vela
rodando lascivo por mis manos.
Descorrió mis rodillas
su esencia uva
con el alucinante fuego;
ató mis muñecas a la copa,
a esa copa que brilla con ojos
que huele en afrodisíacas formas
y humedeció con su lengua
el éxtasis de esa noche,
mientras yo discípula
me dejé guiar a la profundidad
sólo para experimentar la tierra
que da vida y nos hace uno
con cada gemido del cielo.
Hoy no es diferente,
esta noche no es diferente,
le busco con mi lengua,
con el roce de manos,
con el desvarío de mis ojos
y él…
Él regresa ladrón
arrebatándome el sentido,
primero despacio…
esperando resistencia,
luego cadencioso e insolente,
moviendo el piso de mis zapatos,
es cuando inicia
el bacanal tambaleo
que me desploma en el lecho
que muere al alba
sin culpables ni testigos.
Patricia Zambrano
Sola,
Sostenida por tu memoria
Ya no importan los ojos ajenos
Solo importa el sonido de tu voz
Que en un profundo recuerdo
Susurra un te
quiero.
Sola
Aunque se que aun me vives
Lo he observado a la distancia
Con la complicidad del viento
Siento tu voz susurrando
“Te amo,
llevare por siempre tu hermosura
y la suavidad de tu piel”.
Sola,
Y el cielo me mira
Con ese intenso azul
Que domina esta historia
Cuando el tiempo era nuestro
caminábamos juntos
y tu mirada me
pertenecía..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)